PICOR DE OÍDOS
Conoce las causas del picor de oídos o eccema ótico
El picor de oídos suele tener un carácter crónico y recurrente, muchas veces debido a que el paciente que lo sufre trata de calmarlo con el rascado frecuente, y esto conlleva una abrasión de la zona afectada. Además, el picor de oídos no es una enfermedad en sí, sino que tiene la causa en alguna patología del oído como una dermatitis seborréica, dermatitis atópica, psoriasis, acné o dermatitis de contacto.
El síntoma principal es el picor intenso que frecuentemente va acompañado de otros síntomas como sequedad cutánea del conducto, enrojecimiento e inflamación de la piel, descamación cutánea, dolor del oído afectado y en casos más complicados puede haber pus e incluso sangre en el oído.
En algunos casos, el picor de oídos llega a ser tan intenso que puede llegar a alterar la calidad de vida de la persona que sufre, provocándole irritabilidad, nerviosismo, dificultades de concentración, incapacidad de conciliar el sueño o ansiedad.
El tratamiento se basa en la limpieza del conducto auditivo y el uso de tratamiento tópico que mejorará la función de barrera de las capas superficiales epidérmicas de la piel y disminuirá la inflamación.
En cualquier caso la prevención es muy importante y en ese sentido la higiene adecuada del conducto es muy importante.
Es importante que las personas que sufren eccema eviten el uso de bastoncillos de algodón o cualquier otro objeto que pueda provocar abrasión en la piel.
En todos los casos es muy importante acudir al especialista para que realice un diagnóstico y establezca un diagnóstico y tratamiento adecuado.
¿Necesita más información sobre audífonos o pérdida de audición?
No dude en ponerse en contacto con nuestros expertos