PARTES DEL OÍDO
Cómo funciona y pérdida auditiva
El oído es un órgano que convierte las ondas de sonido que están en el aire en información en el cerebro y, a veces, incluso en emociones. El oído puede percibir desde sonidos apenas audibles hasta sonidos muy fuertes, así como diferenciar el volumen y la distancia e identificar la dirección de una fuente sonora con mucha exactitud.
Para entender cómo funciona el sonido, debemos entender de qué partes se comopone el oído.
El oído se compone del oído externo, el oído medio y el oído interno:
El oído externo está formado por la parte visible del oído (también llamada aurícula) y el canal auditivo. Las ondas de sonido, transmitidas por el aire, se colectan y guían a través del canal auditivo hacia el tímpano, una membrana flexible y circular que vibra cuando las ondas golpean en él.
El oído medio es un espacio lleno de aire que está separado del oído externo por el tímpano. En él encontramos los tres “huesecillos”: martillo, yunque y estribo. Estos huesos forman un puente desde el tímpano hasta el oído interno y, al vibrar por los movimientos del tímpano, amplifican y conducen el sonido al oído interno a través de la ventana oval.
El oído interno (también llamado cóclea) tiene forma de concha de caracol y consta de muchas secciones membranosas llenas de líquido. Cuando los “huesecillos” conducen el sonido a la ventana oval, el líquido se mueve y estimula las células nerviosas del oído dentro de la cóclea. Estas células ciliadas, a su vez, envían impulsos eléctricos a través de los nervios auditivos hacia el cerebro, en el que son interpretados como sonido.
Problemas más frecuentes en el oído
¿Necesita más información sobre audífonos o pérdida de audición?
No dude en ponerse en contacto con nuestros expertos